Close Mobile Navigation

¿Qué debes saber?

Consulta las principales preguntas sobre el Virus del Papiloma Humano (VPH)


Es un virus que puede causar verrugas genitales y cáncer cervicouterino, de vulva, vagina, boca, garganta y ano, tanto en hombres como en mujeres. Es la enfermedad de transmisión sexual más común, y desafortunadamente muchas personas con VPH ni siquiera saben que lo tienen ya que el virus no suele presentar signos ni síntomas.

La mayoría de los casos no presentan síntomas, ni alteraciones visibles. Por lo cual es importante tener en cuenta que puedes tener VPH y lo puedes contagiar a tu pareja aunque no tengas síntomas. Por eso, siempre consulta a tu médico ante cualquier duda.

No, no es un tema de género, el VPH puede producir verrugas genitales, cáncer de boca, garganta, ano, vulva, vagina y cervicouterino. Por lo cual afecta a hombres y mujeres.

No hay medicamentos que curen o eliminen el virus, pero hay tratamientos para las lesiones que causa. Sin embargo, la prevención primaria, como la vacunación, puede ayudar a proteger contra algunos de los genotipos más agresivos que pueden producir verrugas genitales, cáncer de boca, garganta, ano, vulva, vagina y cervicouterino, en hombres y mujeres.
En la mayoría de los casos, el virus se elimina espontáneamente por el propio sistema inmunológico, sin que la persona infectada presente signos o síntomas.

Sí, a través de la vacunación se puede ayudar a prevenir, además la educación es clave para evitar contraer VPH. Existen vacunas que ayudan a proteger contra los tipos más agresivos que pueden producir verrugas genitales, cáncer de boca, garganta, ano, vulva, vagina y cervicouterino, en hombres y mujeres. Usar condón también ayuda a prevenir el VPH, disminuyendo la probabilidad de contagio. Lo importante es informarse, cuidarse y tomar medidas de protección para relaciones sexuales seguras. Consulta a tu médico para obtener más información sobre otros métodos que ayudan a prevenir.

El mejor momento para prevenir la infección por VPH es antes del inicio de la vida sexual. Consulta con tu médico sobre las opciones de prevención, entre ellas la vacunación.

Ginecólogos, urólogos y dermatólogos pueden atender a las personas infectadas por VPH. También se pueden indicar otras especialidades médicas después de analizar cada caso.

Sí, ciertos tipos de VPH pueden causar en las mujeres cáncer cervicouterino, vaginal y vulvar; en los hombres cáncer de pene y en ambos cáncer de ano, de boca y garganta. Otros tipos de VPH pueden causar verrugas genitales en hombres y mujeres.

La exposición puede darse en cualquier tipo de experiencia en la que haya contacto genital con una persona que tenga VPH. Las relaciones sexuales no son imprescindibles para el contagio, aunque son la forma más común de contraer el virus.

Si bien es posible que tu hijo no esté en riesgo ahora, el riesgo de contraer VPH aumenta a medida que crece por los encuentros sexuales que pueda tener en el futuro. Por ello es importante informarte sobre cómo puedes ayudar a proteger a tu hijo del VPH antes de que haya tenido contacto con él.

Sí, los hombres también pueden contraer VPH. De hecho, ciertos tipos de VPH pueden causar cáncer de pene, de ano, boca, garganta y verrugas genitales.

En la mayoría de los casos, el VPH se elimina solo. Sin embargo, en los casos en que el virus no se elimina puede causar determinados tipos de cáncer y otras enfermedades.

El 99% de los cánceres cérvicouterinos es causado por determinados tipos de VPH. Cuando una mujer se infecta con estos tipos de VPH y el virus no desaparece por sí solo, se pueden desarrollar células anormales en el cuello del útero. Si estas células anormales no se detectan en una etapa temprana mediante exámenes de detección de rutina, puede desarrollarse cáncer cérvicouterino.

Determinados tipos de VPH causan aproximadamente el 90% de todas las verrugas genitales en hombres y mujeres.

Usualmente son asintomáticas, pero dependiendo del tamaño y la localización pueden ser dolorosas; e incluso después del tratamiento, puedes seguir teniendo el virus y contagiar a tu pareja.

No, actualmente no hay medicamentos disponibles para tratar la infección por VPH. Sin embargo, existen tratamientos para las enfermedades como las verrugas genitales y cáncer de boca, garganta, ano, vulva, vagina y cervicouterino relacionadas con el VPH que puedan desarrollarse. Y sobre todo, existen vacunas para ayudar a prevenir de los tipos más agresivos del vírus.

En la actualidad, ya existen vacunas que ayudan a proteger contra los principales tipos de VPH que causan cáncer y verrugas genitales.

Es muy común escuchar únicamente que el VPH está relacionado con cáncer cervicouterino y por ello lo relacionamos únicamente con mujeres, sin embargo hombres y mujeres pueden presentar verrugas genitales y cánceres de boca o garganta y de ano, entre otros relacionados con este virus.

Adicionalmente, las mujeres también pueden padecer cáncer de vulva y vagina relacionados con el VPH.